La hipocausia bilateral, también conocida como pérdida auditiva bilateral, es un tipo de sordera que afecta a ambos oídos. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, ya que limita la capacidad de oír sonidos y, en muchos casos, dificulta la comunicación cotidiana. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la hipocausia bilateral, sus causas, síntomas, diagnósticos y las posibles soluciones para mejorar la audición de los pacientes.

¿Qué es la hipocausia bilateral?

La hipocausia bilateral se refiere a la pérdida auditiva en ambos oídos, lo que puede ser parcial o total, dependiendo de la gravedad del caso. A menudo, este tipo de pérdida auditiva ocurre de manera progresiva, lo que significa que los pacientes pueden no notar los síntomas hasta que el daño ya es considerable. En algunos casos, la pérdida auditiva es simétrica, es decir, afecta a ambos oídos por igual. En otros, puede ser asimétrica, con un oído más afectado que el otro.

Es importante entender que la pérdida auditiva no solo afecta a los sonidos del entorno, sino que también puede afectar el equilibrio y la percepción espacial, ya que los oídos juegan un papel crucial en estos sentidos.

Causas de la pérdida de audición bilateral

Las causas de la hipocausia bilateral pueden variar ampliamente, y pueden ser tanto de origen congénito como adquirido. A continuación, se describen algunas de las causas más comunes:

  1. Factores genéticos: Algunas personas nacen con una predisposición genética a desarrollar pérdida auditiva en ambos oídos. Esto puede ser detectado desde el nacimiento o manifestarse con el tiempo.
  2. Envejecimiento (presbiacusia): A medida que envejecemos, es común experimentar una disminución gradual de la capacidad auditiva. La presbiacusia afecta ambos oídos y es una de las formas más comunes de hipocausia bilateral.
  3. Infecciones: Ciertas infecciones virales o bacterianas, como la meningitis, pueden causar daño en el oído interno, lo que lleva a una pérdida auditiva en ambos oídos.
  4. Exposición a ruidos fuertes: Estar expuesto a ruidos fuertes de forma prolongada, como trabajar en entornos ruidosos sin la protección adecuada, puede dañar el oído interno de manera permanente.
  5. Ototoxicidad: Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos o medicamentos para la quimioterapia, son tóxicos para el oído y pueden causar hipocausia bilateral.
  6. Traumas acústicos o físicos: Accidentes que afectan la cabeza o el oído también pueden provocar pérdida auditiva en ambos oídos.

Síntomas y diagnóstico 

La hipocausia bilateral puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la causa y la gravedad de la pérdida auditiva. Aquí te dejamos los síntomas más comunes para que sepas qué señales observar:

Principales síntoma de la pérdida de audición bilateral:

  • Dificultad para escuchar sonidos suaves: Las personas con hipocausia bilateral a menudo tienen dificultades para escuchar sonidos como susurros, conversaciones en entornos ruidosos o sonidos de alta frecuencia.
  • Sensación de que los demás hablan de manera poco clara: Incluso en conversaciones cara a cara, puede parecer que las palabras están «murmuradas» o no son nítidas.
  • Necesidad de subir el volumen: Aquellos con hipocausia bilateral suelen subir el volumen del televisor o la radio más alto de lo que las personas a su alrededor consideran cómodo.
  • Tinnitus: Algunas personas con pérdida auditiva en ambos oídos experimentan zumbidos en los oídos, también conocidos como tinnitus.

¿Cómo se diagnostica la hipocausia bilateral?

El diagnóstico de la hipocausia bilateral se realiza a través de pruebas auditivas especializadas. Los otorrinolaringólogos (ORL) o audiólogos utilizan una variedad de pruebas para evaluar la audición, entre ellas:

  • Audiometría: Una prueba estándar que mide qué tan bien puedes escuchar diferentes tonos y frecuencias. Esto ayuda a determinar la gravedad de la pérdida auditiva en ambos oídos.
  • Impedanciometría: Esta prueba mide la función del oído medio y puede ayudar a detectar problemas en el tímpano o los huesecillos del oído.
  • Pruebas de otoemisiones acústicas (OEA): Evalúan la actividad en el oído interno para detectar daño en las células ciliadas.

Tratamientos para la hipocausia bilateral

Existen diferentes tratamientos disponibles para las personas con hipocausia bilateral, dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la pérdida auditiva. A continuación, describimos algunas de las opciones más comunes:

Audífonos

Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican los sonidos. Estos son los tratamientos más comunes para la pérdida auditiva bilateral, especialmente en los casos en los que el daño es permanente pero no profundo. Los audífonos pueden programarse para amplificar ciertas frecuencias más que otras, dependiendo del perfil auditivo del paciente.

Implantes cocleares

Cuando la pérdida auditiva es severa o profunda y los audífonos no proporcionan suficiente beneficio, se pueden considerar los implantes cocleares. Estos dispositivos se implantan quirúrgicamente en el oído interno y envían señales directamente al nervio auditivo.

Terapias auditivas

Además de los dispositivos médicos, algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias auditivas que les ayudan a mejorar sus habilidades de comunicación. Estas terapias suelen incluir técnicas de lectura labial y entrenamiento auditivo.

Cirugía

En ciertos casos, como cuando la pérdida auditiva es causada por problemas en los huesecillos del oído medio, una cirugía correctiva puede restaurar o mejorar la audición.

Adaptaciones en el entorno

Muchas personas con hipocausia bilateral también pueden mejorar su calidad de vida realizando ajustes en su entorno, como usar sistemas de bucle magnético en el hogar, instalar teléfonos con amplificación o utilizar tecnologías asistivas de audición en lugares públicos.

Consecuencias de no tratar la hipocausia bilateral

No tratar la hipocausia bilateral puede tener graves consecuencias en la vida diaria de una persona. Además de las dificultades para comunicarse, la pérdida auditiva no tratada puede llevar al aislamiento social, estrés y una disminución en la calidad de vida. En los adultos mayores, la pérdida auditiva no tratada también se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.

Es fundamental que quienes experimenten síntomas de pérdida auditiva busquen atención médica lo antes posible para evitar estas complicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la hipocausia bilateral

1. ¿La hipocausia bilateral se puede prevenir?

En algunos casos, sí. Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes, proteger los oídos en entornos ruidosos y realizar chequeos auditivos regulares puede ayudar a prevenir el daño auditivo.

2. ¿Los niños también pueden sufrir hipocausia bilateral?

Sí, la hipocausia bilateral puede afectar tanto a niños como a adultos. En los niños, puede ser causada por infecciones, factores genéticos o problemas durante el nacimiento.

3. ¿Los audífonos son la única solución para la hipocausia bilateral?

No. Aunque los audífonos son el tratamiento más común, los implantes cocleares y las cirugías también son opciones para personas con pérdidas auditivas más graves.

4. ¿Es doloroso usar audífonos o implantes cocleares?

No. Los audífonos no causan dolor, y aunque los implantes cocleares requieren cirugía, esta suele ser mínimamente invasiva y bien tolerada.

5. ¿Puedo recuperar completamente la audición si tengo hipocausia bilateral?

En la mayoría de los casos, la pérdida auditiva es irreversible, pero con el tratamiento adecuado, puedes mejorar significativamente tu capacidad para escuchar y comunicarte.

La hipocausia bilateral es una condición que puede ser manejada con el diagnóstico y tratamiento adecuado. Si crees que podrías estar experimentando pérdida auditiva en ambos oídos, no dudes en consultar a un especialista para evaluar tu situación y buscar la mejor solución.

Published On: 13 mayo, 2025 / Categories: Sin categoría /